Cuando un artista lanza una canción con una distribuidora profesional, uno de los momentos clave es el pitch editorial: la propuesta que se hace a las plataformas (Spotify, Apple Music, Amazon, etc.) para que consideren incluir el tema en playlists oficiales.
Pero ¿qué pasa después de hacer ese pitch? ¿Quién lo recibe? ¿Qué factores influyen? ¿Qué hace tu distribuidora para mover tu tema si realmente apuesta por él?
Aquí te contamos lo que ocurre detrás del telón.
1. El pitch no va a un “robot”: lo recibe un equipo editorial real
Las principales plataformas tienen equipos humanos que curan playlists por género, estado de ánimo y territorio. Cuando tu distribuidora hace un pitch, esa información llega a las personas encargadas de cada playlist — y sí, leen cada propuesta.
Por eso, no es solo “hacer click en enviar”: importa qué se dice, cómo se dice y quién lo dice.
2. Una buena distribuidora adapta el pitch según cada plataforma y territorio
No es lo mismo presentar una canción a Spotify que a Apple Music, YouTube Music o Amazon. Cada plataforma tiene su estilo, lenguaje y criterios editoriales.
Una distribuidora profesional prepara versiones adaptadas del pitch, elige los territorios clave donde hay más potencial y lo envía al equipo editorial correspondiente con argumentos sólidos.
3. Si hay relación directa con los editores, hay seguimiento
Cuando una distribuidora tiene relación continua con los editores (algo que no pasa con agregadores automáticos), puede:
- Hacer seguimiento personalizado al pitch
- Insistir si el tema está funcionando orgánicamente
- Proponer nuevas playlists donde puede encajar
Esto aumenta las posibilidades reales de entrar en playlists editoriales.
4. El pitch no es solo para el tema nuevo: se revisa todo tu perfil
Cuando un editor recibe tu canción, no solo escucha ese tema. Mira tu perfil de artista, tus lanzamientos anteriores, tus datos, tu narrativa visual, si estás activo o no en redes…
Una buena distribuidora te ayuda a tener todo eso alineado y preparado, para que cuando llegue el momento, todo sume.
5. ¿Y si no entras en playlist? Hay más opciones
Si el pitch editorial no consigue resultado inmediato, una distribuidora implicada puede:
- Trabajar el tema a medio plazo en campañas temáticas
- Detectar playlists de usuario relevantes para incluirte
- Analizar el rendimiento para relanzarlo o incluirlo en futuras campañas
Porque el pitch no es un disparo único, es parte de una estrategia continua.
Conclusión
El pitch editorial no es magia, pero tampoco es aleatorio. Si tu distribuidora realmente apuesta por tu proyecto, hay todo un trabajo detrás para mover tu canción, conectar con los editores y construir oportunidades sostenibles. Y eso marca la diferencia.