Subes una canción, ves que tiene streams, y te preguntas: ¿y esto cuándo me lo pagan?
La distribución digital genera ingresos, sí. Pero entender cómo y cuándo se cobra de forma realista es clave para planificar tu carrera, tus inversiones y tus próximos pasos.
Aquí te explicamos cómo funcionan los pagos en la distribución digital, de dónde vienen los ingresos y por qué no todo llega el mismo día.
1. ¿Quién te paga realmente?
Los ingresos no vienen directamente de Spotify, Apple o TikTok a tu cuenta. El proceso es así:
Plataformas (DSPs) →
Distribuidora →
Tú (artista o sello)
Cada plataforma liquida sus ingresos a la distribuidora, y esta los reparte al artista según el acuerdo (menos comisiones, si las hay).
2. ¿Por qué los pagos tardan?
La mayoría de plataformas pagan entre 45 y 90 días después del mes en que se generaron los streams.
Ejemplo real:
- Tu canción suena en enero
- Spotify liquida ese ingreso a finales de marzo
- La distribuidora te paga en abril (si cierra el mes y reporta al día)
Es normal que cobres 2 o 3 meses después de haber generado los ingresos.
3. ¿Qué plataformas pagan más? ¿Y cuáles menos?
Esto varía según país, tipo de usuario y plataforma. Pero como guía general (aproximada):
Plataforma | Pago por stream (estimado) |
---|---|
Apple Music | Alto |
Spotify | Medio |
Deezer | Medio-bajo |
Amazon Music | Medio |
YouTube Music | Bajo |
TikTok / Reels | Muy bajo, pero volumen alto |
Importante: lo relevante no es cuánto paga una plataforma, sino cómo puedes fidelizar ahí.
4. ¿Qué es un reporte de royalties y cómo se lee?
Un reporte de royalties detalla:
- Periodo liquidado
- Plataforma
- Territorio
- Ingresos generados
- Cantidad de streams
- Comisión aplicada (si existe)
Una buena distribuidora te entrega reportes claros, descargables y organizados por fecha. Si el reporte es un Excel crudo con cientos de líneas sin resumen… probablemente estás a ciegas.
5. ¿Puedo cobrar menos de lo que esperaba?
Sí, y suele deberse a:
- Streams en territorios con baja monetización
- Usuarios con cuenta gratuita (no premium)
- Uso de promociones, descuentos o bundle de suscripciones
- Streams muy cortos o saltados
- Errores en metadatos (mal registro = no se paga bien)
Por eso es clave trabajar con alguien que revise tus entregas antes de publicarlas.
Conclusión
Cobrar por tu música es posible, pero requiere tiempo, claridad y buen acompañamiento. Entender cómo funciona el sistema de pagos te permite organizarte mejor y no frustrarte cuando ves streams pero no ingresos inmediatos.