LAS 5 COSAS QUE MÁS IMPRESIONAN A UN PROFESIONAL CUANDO VE TU PROYECTO

(No, no son los followers)

Cuando alguien del sector —un A&R, promotor, programador o sello— revisa un proyecto musical, no se queda solo con los números. Sí, los datos importan, pero lo que realmente genera interés y respeto es la forma en que estás construyendo tu carrera.

Aquí van 5 cosas que marcan la diferencia al instante, incluso si aún estás empezando.

1. Actitud profesional (sin dejar de ser tú)

Pocas cosas brillan más que un artista que sabe quién es, se toma en serio lo que hace y lo comunica con seguridad (no arrogancia).
Esto no va de tener manager o equipo: va de presentarte con claridad, respeto y visión.

🔹 Que respondas a tiempo, que sepas contar tu historia, que muestres compromiso: eso deja huella.


2. Criterio y coherencia estética

Si tu sonido, tus visuales y tu comunicación respiran lo mismo, eso habla de dirección artística.
No hace falta tener el videoclip más caro, pero sí una portada con intención, un perfil cuidado y una propuesta visual que refuerce tu universo.

🔹 La coherencia comunica identidad. Y la identidad conecta.


3. Orden y preparación

Tener tu EPK listo, tu música bien subida, tus canciones registradas, tus splits claros. Saber quién te produce, con quién colaboras, qué viene después.
Eso grita: “esta persona está lista para escalar”.

🔹 El caos creativo es válido, pero la organización profesional es la que abre puertas.


4. Una narrativa con dirección

¿De qué hablas? ¿Qué hay detrás de tus canciones? ¿Cómo se relacionan entre sí?
Una buena narrativa no es tener una historia perfecta. Es saber hacia dónde vas y por qué haces lo que haces.

🔹 Cuando alguien puede seguir tu evolución, se queda. Y los profesionales también.


5. Consistencia (más que constancia)

No se trata de publicar todas las semanas. Se trata de sostener una energía, un mensaje, una propuesta. De no aparecer solo cuando lanzas algo, sino mantener vivo tu proyecto entre lanzamientos.

🔹 Mostrar que tu proyecto existe, se mueve, evoluciona y no depende solo del hype.


Conclusión

Impresionar a un profesional no va de tener miles de plays. Va de mostrar que hay un proyecto real detrás del artista.
Y si todavía no tienes todos los recursos, no pasa nada. Si tienes visión, actitud y dirección, ya estás mucho más cerca que muchos.

Buscar

Usted puede estar interesado en

CÓMO FUNCIONAN LOS PAGOS EN LA DISTRIBUCIÓN DIGITAL (Y POR QUÉ NO COBRAS AL INSTANTE)

5 ERRORES QUE COMETEN MUCHOS ARTISTAS EN SU PRIMER LANZAMIENTO (Y CÓMO EVITARLOS)

7 COSAS QUE (PROBABLEMENTE) NO SABÍAS SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DIGITAL DE TU MÚSICA

TU PRIMER RELEASE: CHECKLIST COMPLETA PARA LANZAR TU MÚSICA COMO UN PROFESIONAL

PLAYLISTS EN PLATAFORMAS: VISIBILIDAD NO ES LO MISMO QUE CRECIMIENTO

CÓMO APROVECHAR TU CANAL DE YOUTUBE COMO PARTE DE TU ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN