Si haces música y quieres vivir de ella, necesitas entender cómo funcionan los DSPs (Digital Service Providers). No basta con estar en Spotify. Hay que saber cómo se mueve la música dentro de cada plataforma, cómo se generan ingresos y qué estrategias te posicionan mejor.
¿Qué es un DSP?
Un DSP (Proveedor de Servicios Digitales) es cualquier plataforma que permite a los usuarios escuchar música en streaming o descargarla digitalmente. Los más conocidos en el género urbano son:
- Spotify
- Apple Music
- YouTube Music
- Amazon Music
- Deezer
- Tidal
Cada uno tiene su sistema de pagos, algoritmos y formas de recomendar música. Entenderlos te da ventaja.
Spotify
Lo que necesitas saber:
- Se basa en un modelo freemium: usuarios gratuitos con anuncios y usuarios premium.
- Los algoritmos (como el de «Descubrimiento Semanal» o «Radar de Novedades») recomiendan según hábitos de escucha.
- Las playlists editoriales son clave, pero también lo son las algorítmicas y las creadas por usuarios.
¿Cómo se gana dinero?
A través de regalías por cada reproducción. El pago varía, pero ronda los $0.003 – $0.005 por stream. Se paga en función del total de escuchas y de la parte proporcional que genera cada canción.
Claves para destacar:
- Promocionar el pre-save antes del lanzamiento
- Tener perfiles bien cuidados (biografía, fotos, enlaces)
- Subir música con al menos 2-3 semanas de antelación
Apple Music
Lo que necesitas saber:
- Solo tiene usuarios de pago, lo que eleva el valor por stream.
- Tiene un diseño más “premium”, y su público suele ser más fiel.
- También cuenta con playlists editoriales, aunque el sistema es menos abierto que Spotify.
¿Cómo se gana dinero?
Paga más por reproducción que Spotify, aproximadamente $0.01 por stream. Todo es vía suscripciones.
Claves para destacar:
- Optimizar bien los metadatos (Apple lo valora mucho)
- Pedir pitch directamente si tu distribuidora lo permite
- Usar Shazam (propiedad de Apple) para reforzar tu visibilidad
YouTube Music
Lo que necesitas saber:
- Está muy ligada a tu canal de YouTube, por lo que visual y musicalmente deben ir alineados.
- La experiencia combina streaming de audio y video.
- Los fans pueden encontrar tu canción incluso si no buscan exactamente tu nombre.
¿Cómo se gana dinero?
A través de anuncios (si tu canal está monetizado) y del Content ID que identifica tu música en otros videos. También hay pago por streams en YouTube Music.
Claves para destacar:
- Subir video lyrics, visualizers o versiones alternativas
- Activar Content ID para monetizar usos de tu música
- Mantener el canal activo y alineado con lanzamientos
Conclusión
Estar en DSPs es el mínimo. Entender cómo funciona cada uno te permite usarlos a tu favor. Cada plataforma tiene su código, y el artista urbano que lo domina tiene más opciones de crecer, facturar y consolidar su carrera. No se trata solo de subir: se trata de saber moverse dentro.